El líder del gran consumo británico también reportó sus números navideños el viernes de la semana pasada, y como la mayoría, también le parecen buenos. Dicen que gracias a la calidad y el buen precio de sus productos, han conseguido seguir creciendo.
Para el Reino Unido, las ventas comparables han crecido un 4.3% para el tercer trimestre, y un 7.2% para las 6 semanas hasta el 7 de enero, su periodo navideño. Su línea memorable es decir que son el único supermercado que ha conseguido ganar más cuota de mercado tras la pandemia. Y además dicen que han ganado clientes de sus competidores (bueno, que han ganado más que han perdido).
Destaca la venta de productos frescos, que crece un 8.1% para el trimestre, y la de su MDD premium, Finest, que también consigue un crecimiento del 8.2%. Sus gamas de primer precio y de productos premium se están beneficiando de la situación actual: por un lado cada vez más consumidores renuncian a comprar productos de marca de fabricante y se pasan a la MDD, y por otro lado renuncian a las cenas en restaurantes o al delivery, y compran platos preparados de MDD premium en Tesco para cenar en casa y tener una experiencia similar a la de ir a un restaurante.
Respecto al canal online, dicen que ha vuelto a crecer. Las ventas son un 60% mayores que antes de la pandemia, y la cuota actual es de un 13% de las ventas.
Ven el futuro con un optimismo contenido. Por un lado esperan que la inflación alcance su pico dentro de poco y ya durante el segundo semestre los aumentos de precio sean más contenidos. Los clientes de Tesco lo ven así también, y por eso afrontan el futuro con algo más de optimismo que hace unos meses. Tesco va a seguir invirtiendo en precio por lo menos a corto plazo, con más productos en la gama de Aldi Price Match, mejores ClubCard Prices y más marcas en el Low Every Day Prices.