
La matriz de Waitrose, John Lewis and Partners, ha presentado esta mañana las cuentas anuales de su negocio de grandes almacenes (que han sido malas) y las de los supermercados (que han sido algo tibias).
Si nos centramos en el negocio de Waitrose, las ventas descienden un 3% respecto al año pasado, y suman £7.310 millones. Es un supermercado muy premium, y a pesar de haber ganado clientes a lo largo del año, un 7% más, las cestas de la compra son cada vez más pequeñas, un 15% menores que el valor del año pasado, y la mayor frecuencia de compra no compensa la pérdida de valor. También han notado que algunos de sus clientes les han dejado, y se han pasado a ser compradores de los discounters.
El canal online ha pasado de tener una cuota de su negocio del 17% durante la pandemia a un 14% en este último año. Las ventas en tienda se han mantenido, y el descenso de un 27% en el online es lo que les ha hecho cerrar el año en negativo. Lo positivo es que el negocio con deliveroo crece, y ha aumentado un 33% en el último año gracias a que ahora se pueden preparar pedidos desde 222 tiendas de Waitrose.
Para este año van a seguir con medidas que demuestren que son una buena opción si miras la relación calidad precio. Han invertido £100 millones en recortes de precios en más de 300 productos esenciales, han invertido otros £100 millones en beneficios para los clientes con la tarjeta de fidelización myWaitrose, y están trabajando para ofrecer más lotes de cenas y ocasiones especiales, para que los clientes puedan comprar una cena familiar por menos (por ejemplo, el lote de la cena completamente vegana que lanzaron en enero). También están trabajando en la habitual reducción de surtido para ser más eficientes. A la vez, mantienen sus elevados estándares que exigen a los productores, y han pagado más de £56 millones extra a los agricultores británicos que son sus proveedores por la subida de costes que han experimentado. Que reduzcan surtido no signifique que no lo renueven, dado que quieren poner a la venta a lo largo del año 750 nuevas referencias centradas en ingredientes y productos novedosos para sus clientes foodies.
En cuanto a los planes de expansión, parece que éstos se van a centrar exclusivamente en el negocio del convenience. Este año han abierto más de 25 tiendas, en gasolineras Shell o en centros de jardinería Dobbies, y durante el siguiente ejercicio quieren continuar con este ritmo.
Hemos visto como Marks & Spencer, que es más premium que Waitrose, ha conseguido convencer a sus clientes que pueden comprar a buen precio en sus tiendas, por lo que es legítimo que Waitrose intente lo mismo. Va a ser un año muy duro, por lo que mejor que la apuesta le salga bien!